Bianco: “Nos propusimos alcanzar una institución moderna, vinculada digitalmente, y cercana a la ciudadanía”
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Misiones repasó los logros de su gestión en materia de género, sustentabilidad y capacitación

El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba (TCP) cumplirá 100 años el próximo 13 de octubre. Como parte de las celebraciones decidimos realizar un ciclo de entrevistas a presidentes y vocales de los tribunales de cuentas, órganos y organismos de control externo, con el objetivo de remarcar la importancia que tienen las tareas de control para la sociedad y la administración pública.
De este modo, el centenario del TCP se propone como una instancia de reflexión donde referentes en materia de control de todo el país –y también del exterior– pueden abordar los procesos que atraviesan sus lugares de trabajo y aventurar el devenir que tendrán en un futuro.
En esta oportunidad, entrevistamos a Fabiola Bianco, titular del Tribunal de Cuentas de Misiones, quien abordó temas de suma importancia como la capacitación y la confianza ciudadana.
“El control público es una garantía democrática. Más allá del relacionamiento que se pueda asignar a la palabra ‘control’, tanto la sociedad como la propia administración pública exigen y requieren la actividad del control. Ello nos impone la incorporación de paradigmas tales como la eficiencia, la eficacia, y la transparencia”, aseguró Bianco en una primera gran definición respecto del control.
En esa búsqueda, es importante enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más exigente. “Sin duda alguna el principal desafío que tienen los organismos de control radica en la innovación permanente, el uso de tecnologías y recursos humanos calificados que posibiliten generar valor en los servicios que cada organismo brinda”, opinó Bianco en una definición centrada en la necesidad de “recrear en forma continua la confianza ciudadana”.
Desde que asumió la Presidencia en 2016, el Tribunal de Cuentas de Misiones se propuso como metas “alcanzar una institución moderna, vinculada digitalmente, y cercana a la ciudadanía”. Esto implicó necesariamente un trabajo intenso con cada área y la mejora de procedimientos en pos de la agilización de trámites. “En segundo término, elaboramos un digesto que tuvo como inmediata consecuencia facilitar el acceso a la normativa aplicable de todos los cuentadantes y responsables de rendición, ante la dispersión normativa que detectamos”, añadió como uno de los principales logros de su gestión.
Además, el Tribunal intentó profundizar el vínculo con la sociedad desde otras perspectivas. “Dos días al mes funciona en nuestras instalaciones la feria de agricultura familiar, en la que productores de alimentos de la provincia traen sus productos y los vecinos, vecinas del Tribunal, además de los propios empleados, pueden acceder a los alimentos frescos y directos de la chacra sin intermediación”, explicó Bianco respecto de una iniciativa diferente.
Luego abordó la creación del Centro de Capacitación para la Gestión y el Control Público, a cargo de planificar charlas y capacitaciones para los cuentadantes y responsables de rendición, además de proponer modificaciones normativas que mejoren la calidad de los servicios.
Al igual que el TCP, el Tribunal de Misiones pudo cumplir en 2020 con el anhelo de la casa propia. “Fue el primero manejado por domótica, además de ser sustentable”, aseguró. También mencionó como punto importante la creación, con la cooperación de la Universidad Nacional de Misiones, del Observatorio de Transparencia y Calidad de la Administración Pública, cuyos objetivos son “identificar necesidades y problemáticas en el ámbito de la Administración Pública, teniendo como atribución recopilar información, establecer indicadores, promover espacios de participación ciudadana, así como proponer capacitaciones a los agentes de la administración pública y poderes del Estado”.
Para Bianco, el balance, luego de siete años, es altamente positivo. “Si bien una de las prioridades en el inicio de la gestión fue el expediente digital, estamos en ese camino, pero entiendo que este propósito requería y requiere aún el apalancamiento de otras cuestiones que necesitaban ser resueltas, y así trabajamos cotidianamente, insisto con el objetivo de lograr una Institución moderna, reconocida por la ciudadanía, y por supuesto vinculada digitalmente”.