Jorge Menem: “El impacto de las nuevas tecnologías en las tareas de control es enorme”

El titular del Tribunal de Cuentas de La Rioja se enfocó en la importancia de las tecnologías en las tareas de control

El presidente del Tribunal de Cuentas de La Rioja, Jorge Menem, abordó los desafíos que comparten los organismos de control de la región y los que atravesó puntualmente en su provincia durante los últimos años, en el marco del ciclo de entrevistas que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba (TCP) realiza para celebrar el centenario de su creación.

“Creemos que, actualmente, el principal desafío que enfrentan los organismos de control es la implementación y utilización de medios y recursos tecnológicos de manera tal que contribuyan a eficientizar la tarea de control externo”, explicó Menem sin dejar de mencionar que debe realizarse con “calidad institucional y compromiso ciudadano”. Esto implica, según su visión, amoldarse a las exigencias actuales que espera el ciudadano de un organismo de control público.

Respecto de las tareas de control, Menem afirmó que deben desarrollarse con eficiencia, calidad y compromiso. “Nuestro compromiso es que tanto la sociedad –a quienes nos debemos como organismo público-, como la administración pública –a quien controlamos-, valoren los beneficios del control público con estas características. Que nuestra tarea transcienda instalando su utilidad real”, explicó. Esto tiene dos intenciones: por un lado, que la sociedad “visibilice que el control público es oportuno y preventivo de actos de corrupción”. Por otra parte, que “dé cuenta de una administración comprometida por hacer las cosas bien”.

Consultado sobre su gestión, Menem dijo que transitaron “innumerables desafíos”. La pandemia, por un lado, que ayudó a “articular los mecanismos para acelerar los procesos de informatización y aplicación de nuevas tecnologías”. Durante este período también se adquirieron recursos informáticos, se implementó teletrabajo, se mejoró la infraestructura edilicia y se comenzó a utilizar la notificación electrónica y la firma digital en los actos administrativos emitidos por el Tribunal. 

La pandemia derivó en la implementación de un plan estratégico que “permitió organizar nuestra tarea de control, adecuándonos a esta nueva realidad”. El objetivo estuvo puesto en la “calidad institucional y compromiso ciudadano”. En este marco, el TC ejecutó “diversas acciones tales como: la prevención de daños al erario público con un control preventivo virtual ágil y el fortalecimiento del control oportuno, con la creación de un departamento de control concomitante”.

Finalmente, remarcó la creación de un “departamento de calidad institucional” con variadas iniciativas entre las que se destacan “el desarrollo de normativa institucional relativa a la adhesión a políticas de género, medioambientales y ODS”, la profesionalización de la labor de control “realizada a través de capacitaciones permanentes” y la implementación de un “programa de cultura de bienestar laboral dirigida a nuestros agentes”.

Finalmente, mencionó “la adecuación de la tarea de control a normas de calidad, participando por tercer año consecutivo al Premio Nacional a la Calidad organizado por la Jefatura de Gabinete de Ministro de la Nación” y la presentación de un nuevo sitio web institucional con accesibilidad desde cualquier dispositivo “para conocer la información y tarea de nuestra institución”. También le dio un apartado a la ampliación, refacción y mejoras de la infraestructura de diversas áreas del tribunal, incluyendo oficinas internas y externas al edifico de casa central y la creación de la Biblioteca Virtual del TC en donde se compendia la normativa de relevancia para desarrollar nuestra función; entre otras cosas.  

Logo Centenario - Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba - Blanco