La Casa de Cárcano – Módulo I
La historia del edificio donde nos encontramos comienza con el nacimiento, en 1860, del gobernador cordobés Ramón J. Cárcano
Córdoba atravesaba, a mediados del siglo XIX, una serie de cambios que impactarían en su futuro. La llegada del ferrocarril que unió Córdoba con Rosario en 1870, la creación de la Academia Nacional de Ciencias en 1869 y la aparición del telégrafo, que proveyó a los medios locales de noticias de Buenos Aires y del resto del mundo fueron algunos de los elementos que impulsaron su crecimiento.
En ese contexto encontró su espacio uno de los personajes más destacados de la política cordobesa de principios del siglo XX. Ramón J. Cárcano nació el 18 de abril de 1860 en este mismo terreno. En ese entonces, muy pocos edificios de la zona se parecían a los que observamos en la actualidad. De hecho, en este mismo solar se alzaba una casa familiar. Perteneció a Gerónima Oliva de César -abuela de Cárcano- quien la vendió a la Provincia de Córdoba para que comenzara a funcionar una flamante institución: el Monte de Piedad. La venta se concretó en 1883 por la suma de 10.080 pesos nacionales.
Desde ese momento, en mayor o menor medida, el edificio formó parte del escenario público de una capital cordobesa que empezaba a ser testigo de importantes innovaciones.