Oste: “Los organismos de control deben conocer y aplicar las herramientas tecnológicas”
Hablamos de control, innovación tecnológica y gestión con el presidente del Tribunal de Cuentas de San Luis

El presidente de Tribunal de Cuentas de San Luis y del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), Sergio Oste, conversó con nosotros sobre la importancia que tienen las tareas de control que desarrollamos, en el marco del ciclo de entrevistas que realizamos con el objetivo de celebrar los 100 años desde la creación del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba (TCP).
Según su perspectiva, el principal desafío que atraviesan los organismos de control es que puedan cubrir todo el universo de ingresos y de egresos de los dineros públicos. “Respecto a los egresos, la gran cantidad de figuras nuevas como SAPEM, fideicomisos, entes descentralizados, y otros. Implica un universo mucho mayor y que crece día a día respecto de la administración central. Además, considero que un peso que no ingresa y que debe ingresar al Estado, es tan considerable como un peso que el Estado gasta fuera del marco legal”, explicó Oste.
Con relación a la importancia de las tareas de control, Oste consideró que constituyen un pilar fundamental para que funcione, correctamente, el círculo virtuoso entre Estado y sociedad. Por otra parte, remarcó la importancia que tendrá, para los organismos de control, la “innovación tecnológica” y sus correspondientes desafíos. “Los organismos de control deben conocer y aplicar las herramientas tecnológicas disponibles. Pero además estos tienen que estar un paso adelante, en este sentido creo que tienen que tener la capacidad, no sólo de auditar los resultados de las herramientas sino hasta los algoritmos de las mismas herramientas”, aclaró.
Finalmente, Oste hizo foco en el “proceso innovador” que atraviesa el Tribunal de Cuentas de San Luis desde 2008. La despapelización del Tribunal, la firma digital de los expedientes y las certificaciones de calidad, son algunos de los procesos e iniciativas que mencionó en este apartado. “A partir de ese año ingresamos en el proceso de mejora continua, con lo cual año a año hemos venido mejorando todos nuestros procedimientos”, concluyó.