Presentamos las primeras recomendaciones para el armado de expedientes

Una mesa de trabajo del Tribunal de Cuentas de la Provincia y la Dirección General de Compras y Contrataciones trabajó en la creación de sugerencias para sumar claridad al armado de expedientes

Presentamos las primeras recomendaciones para el armado de expedientes

Un grupo de trabajo del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba y la Dirección General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Finanzas conformó un equipo multidisciplinario con el objetivo de elaborar recomendaciones para el armado de expedientes y, de esa manera, sumar claridad y evitar errores en la confección de los mismos.

El equipo encaró este proyecto con la intención de aportar simplicidad y claridad al trabajo diario que realizan las distintas reparticiones. En calidad de órgano rector del Régimen de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios y de Obra Pública, la Dirección General tiene como función principal promover el perfeccionamiento de los procedimientos de compras y contrataciones. En tanto, como órgano de control externo, el Tribunal de Cuentas de la Provincia tiene como función controlar la legalidad de las contrataciones que efectúan las reparticiones, entre otras atribuciones.

En este proceso, fue de vital importancia la participación y el aporte de los Servicios Administrativos, ya que son los beneficiarios directos del proyecto y a quienes están enfocadas las recomendaciones.

En esta primera edición, se abordaron los procedimientos de Subasta Electrónica y Compulsa Abreviada de bienes y servicios, los cuales pueden ser consultados en los siguientes links:

Estas recomendaciones contienen el listado de documentos que se sugiere incorporar durante el armado de los expedientes, como así también aquellas exigencias innecesarias que debieran evitar solicitar para no sumar complejidad. Tienen como base la normativa vigente y fomentan la utilización de herramientas informáticas, claves para hacer más eficiente la gestión de las contrataciones.

Cabe remarcar que esta primera presentación es el inicio de un proceso que irá avanzando en el tiempo de acuerdo a los casos específicos que surjan en la diaria de los servicios administrativos. Trabajar en conjunto es fundamental para avanzar en la eficiencia de nuestros procesos. Cada recomendación constituye una herramienta orientada a alcanzar este objetivo.