Thea: “Pudimos realizar cambios significativos a partir del diálogo”

Federico Thea, presidente del Tribunal de Cuentas de Buenos Aires, habló de los nuevos desafíos que atraviesan a los organismos de control y del consenso como mecanismo para afrontarlos

Diego Lara - Tribunal de Cuentas de Entre Ríos

El presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (HTC), Federico Thea, dialogó con nosotros sobre los desafíos y las oportunidades que tienen los organismos de control de la administración pública, en el marco del ciclo de entrevistas que creamos para celebrar los 100 años del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba. Además, realizó un balance de su gestión desde que asumió como máxima autoridad del tribunal bonaerense.

“Históricamente, los organismos de control o tribunales de cuentas han tenido el desafío de acceder a la información y documentación que producían los auditados”, explicó Thea tras considerar que el esfuerzo estaba en la demanda de respaldo documental para avanzar en los distintos pasos que hacen a las auditorías. No obstante, de acuerdo a su evaluación, la transformación digital atravesó esos paradigmas, lo cual hizo surgir nuevos desafíos, vinculados al procesamiento de la información.

La prioridad debe estar puesta, entonces, en la adaptación y en “sacar el máximo provecho de las herramientas informáticas para un correcto procesamiento de la información que se produce”. De esta manera, los organismos de control podrían “generar indicadores y estadísticas útiles al diseño de políticas públicas”, lo cual impactaría no sólo en la eficacia de la administración de los recursos públicos. También se traduciría en aportes significativos al diseño de políticas públicas.

La adaptación a la que refiere Thea tiene un especial vínculo con las nuevas tecnologías. Para lograr pisar con firmeza en este territorio es necesaria la capacitación continua del personal y la adopción de nuevas metodologías de trabajo. “En este punto es fundamental encontrar apoyo en las universidades, motor del desarrollo del conocimiento y necesarias para la transformación social”, afirmó. A su vez, los organismos de control “tienen por delante la tarea de impulsar instancias de capacitación a los auditados a los fines de entablar un código común, acortar distancias y fortalecer el diálogo”.

Respecto a su tarea al frente del HTC, Thea coincidió con la puesta en marcha de un nuevo Plan Estratégico, una oportunidad para “consensuar con las distintas áreas un plan de trabajo que profundice la idea de generar más y mejores espacios de articulación con los organismos auditados”. A esto se le sumó “el fortalecimiento de vínculos con colegios profesionales, organismos multilaterales y otros actores relacionados a la gestión, con el fin de promover una visión del control externo que tienda a la colaboración en los procesos de auditoría haciendo de la sanción pecuniaria un último recurso y no la regla de funcionamiento del organismo”.

Para la máxima autoridad del tribunal bonaerense, cumplir con esta planificación estratégica es un objetivo fundamental, en sintonía con una “modernización del organismo que logre sacar provecho de las herramientas tecnológicas y la formación continua de la planta de agentes”. En esta línea, se vuelve necesario incorporar “personal especializado y hacernos de los recursos necesarios para invertir en equipamiento tecnológico acorde”.

Finalmente, Thea consideró que el balance desde que está al frente del HTC es altamente positivo. “El organismo cuenta con una planta profesional muy comprometida con el cumplimiento de la misión institucional. Además, en un organismo cuyo Cuerpo venía sosteniendo una estabilidad de décadas, hoy contamos con una conformación relativamente nueva, en la que junto a los Vocales pudimos encontrar consensos y realizar cambios significativos a partir del diálogo y la labor colaborativa de todas las áreas”, concluyó.

Logo Centenario - Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba - Blanco